Efemérides de la Mujer

08 de Marzo

Día Internacional de la Mujer.

En 1908, obreras textiles en Nueva York, en huelga por mejores salarios y condiciones de trabajo fueron quemadas vivas en un incendio provocado por el empresario. Es un recordatorio a nivel mundial. Día Internacional de la Mujer. A pesar de que antes de 1910 se había celebrado el Womens's Day en Estados Unidos en diversas fechas, fue la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunidas en Copenhague la que proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de Lucha de las Mujeres por su Emancipación, y como homenaje a las luchas de las mujeres trabajadoras muertas en Nueva York en 1908 en una fábrica textil. El primer 8 de marzo se celebró en 1914 en Alemania, Suecia y Francia. Esta celebración internacional se realiza en todos los continentes y favorece que muchas mujeres de grupos y asociaciones españolas, europeas y de todo el mundo organicen diferentes acciones, movilizaciones, plataformas, recogidas de firmas, y otro tipo de actividades de colaboración y reivindicación. Cada año se establece un lema o tema específico y se editan manifiestos, folletos, pacartas, pósters, libros, etc. En el año 2000, el 8 de marzo estuvo marcado por el inicio en todo el mundo de la Marcha Mundial de las Mujeres contra la Violencia y la Pobreza y por la Huelga Mundial de Mujeres, que fue propuesta por el Consejo de Mujeres de Irlanda y la hicieron mundial las Mujeres por un Salario para el Trabajo sin Sueldo y la Red Internacional Las Mujeres cuentan (párrafo extraído de Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Pág.42/43)

24 de Mayo

Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme.

Se celebra desde 1982, cuando las mujeres nos opusimos a la OTAN y sus bases militares en suelo europeo. Las inglesas hicieron durante años un campamento de mujeres en Greenhanamm Common. El mayor éxito se consiguió en 1983, cuando se involucraron aproximadamente un millón de mujeres de muchos países: las acciones tuvieron lugar en muchas partes de Europa, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. En estos últimos años, muchas mujeres de todo el mundo nos estamos movilizando, especialmente contra la guerra de Kosovo, pero también contra la venta de armas, las pruebas nucleares y un sinfín de conflictos olvidados - Sáhara, Pakistán, Kurdistán, Centroamérica- que sufrimos de manera específica por nuestra condición de mujeres (párrafo extraído de Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Pág.43)

28 de Mayo

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Desde 1987, el Movimiento de Salud Internacional se ha comprometido cada 28 de mayo a la campaña del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. La primera Campaña para la Prevención de la Mortalidad y Morbilidad Maternas fue vital para impulsar a los gobiernos y organismos internacionales a prestar mayor atención a las diversas causas de enfermedades y muertes relacionadas con el embarazo y el parto, incluyendo las complicaciones del aborto clandestino. En el año 2000, y por segundo año consecutivo, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, coordinará esta campaña "por el reconocimiento de estos derechos en todos los niveles de la sociedad". Al mismo tiempo, tomando en cuenta la urgencia de responder a las necesidades de las capas jóvenes de la población, una vez más se trabajará en torno a la llamada a la acción lanzada en 1999. Es decir, a través de las organizaciones que se integren a esta campaña se demandará el pleno acceso de mujeres y hombres adolescentes a servicios de salud sexual y reproductiva con alta calidad de atención, y a programas de educación sexual integral y elaborados desde un enfoque de género y de derechos humanos (párrafo extraído de Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Pág.43/44)

26 de Julio

Conmemoración del aniversario del fallecimiento de la gran Mujer Argentina: EVITA

Evita vive, por su militancia, su generosa entrega y por el amor de su pueblo. María Eva Duarte de Perón, ha sido el pilar fundamental para las transformaciones económicas, sociales y políticas que vivió nuestro país en el siglo pasado.
"...Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública y ha muerto la hora de la mujer como valor inerte y numérico dentro de la sociedad. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar. Ha llegado la hora de la mujer argentina, íntegramente mujer en el goce paralelo de deberes y derechos comunes a todo ser humano que trabaja, y ha muerto la hora de la mujer compañera ocasional y colaboradora ínfima. Ha llegado, en síntesis, la hora de la mujer argentina redimida del tutelaje social, y ha muerto la hora de la mujer relegada a la más precaria tangencia con el verdadero mundo dinámico de la vida moderna." (12 de marzo de 1947)
Falleció el 26 de Julio de 1952, a los 33 años de edad. Su cuerpo fue velado en la Secretaría de Trabajo y Previsión, en el Congreso de la Nación y en la CGT. La procesión fue seguida por más de dos millones de personas.

01 al 07 de Agosto

Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Semana dirigida a promover, fomentar y divulgar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. La Alianza Mundial pro Lactancia Materna, sostiene que “la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita”. Con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se conmemora la Declaración de Inocente, con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

23 de Septiembre

Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.

Es el primer hito fundacional que consagra la igualdad política entre mujeres y varones (Ley 13.013), conmemorada por la ley 24.785 que establece que el 23 de setiembre decada año se celebre el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. En 1947, de la mano de Eva Perón, adquirimos el derecho de elegir y de que se visualizara nuestra representatividad, al poder ser elegidas.
Este legado histórico se proyectó en la lucha de las mujeres, para que sus voces entraran en el espacio público de la política:
** En 1991, fue aprobada la Ley de Cupo que amplió las posibilidades de participación real de las mujeres;
** En el año 2000, se amplió su aplicación, para las elecciones directas del Senado de la Nación.
Participación de mujeres en el Congreso Nacional (2005) : 43,66% en el Senado y 33.46% en Diputados.
El aporte cualitativo que significa esta representación de las mujeres en el Congreso Nacional promueve leyes y proyectos de inclusión y equidad social: leyes de salud sexual y procreación responsable, ley nacional y provinciales sobre violencia familiar; ley de jubilación anticipada, de educación nacional; registro de deudores morosos de cuotas alimentarias, modificación de tipologías discriminatorias del Código Penal, etc

Octubre

Mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Octubre es el mes dedicado al cáncer de seno, por eso un gran número de empresas y personas se han unido para luchar de distintas formas y crear conciencia sobre esta agresiva enfermedad.
En los últimos años el cáncer de seno ha aumentado devastadoramente y las cifras son realmente alarmantes: una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de seno en algún momento de su vida. Esta enfermedad ha acabado con muchas vidas y sigue haciéndolo, incluso es la primera causa de muerte en la mujer de 25 a 55 años.
El cáncer de seno suele ser diagnosticado en etapas ya avanzadas de la enfermedad, sin embargo si se diagnostica pronto, se cura en un alto porcentaje. Piensa que también puede pasarte a ti, así que es imprescindible realizarte una autoexploración de seno mensual a partir de los 20 años, una semana después de iniciada tu menstruación. Tú mejor que nadie para descubrir cualquier anormalidad en tus senos.

15 de Octubre

Día Internacional de la Mujer Rural.

El Día Mundial de la Mujer Rural fue proclamado en la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer (Beijing, 1995) a propuesta de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión Mundial de Mujeres Rurales (UNMR). La fecha pone de relieve la contribución de las mujeres del campo a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero. Debido al papel fundamental que desempeña la mujer rural en la producción, gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales, se sugirió que el Día Internacional de la Mujer Rural fuera el 15 de octubre, es decir, la víspera del Día Mundial de la Alimentación.

25 de Noviembre

Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

Instaurado a partir del martirio de las hermanas Mirabal, de Santo Domingo, muertas por la dictadura de Trujillo. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres a partir de una petición de la República Dominicana, que contó con el apoyo de más de sesenta gobiernos. En su origen, la propuesta era un homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, durante la férrea dictadura militar del general Trujillo en aquel país. Desde entonces hasta la fecha, la lucha por reconocer la violencia hacia las mujeres como un atentado contra los derechos humanos, y por exigir su cese, se ha convertido en un baluarte del movimiento feminista internacional. En esta campaña, diferentes grupos de mujeres de España y del resto del mundo realizan talleres, foros de debate y conferencias de prensa para denunciar la violencia contra las mujeres como una violación a sus derechos. Las actividades se dirigen a sensibilizar sobre este tema a la opinión pública en general, y a los legisladores y al personal de salud en particular (párrafo extraído de Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Pág. 44) (1983)

1 de Diciembre

Día del Ama de Casa

El factor de producción más valioso de toda sociedad es el “Capital humano” Capital humano es “Amor acumulado” Amor acumulado es la suma del cuidado de salud, la alimentación, el inculcar un comportamiento social adecuado de respetar lo ajeno, de tener vergüenza, de tener orgullo noble y capacidad de asombro; de ser solidario y tener humildad. La sociedad bautizó con el nombre de “AMA DE CASA” a las mujeres que son formadoras de Capital Humano. (Gary Backer,economista,Conferencia La Familia en el Futuro de la Sociedad,México 1994) En virtud de ese reconocimiento, el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina ( S.A.C.R.A.), saluda a todas las mujeres que cotidianamente construyen con su trabajo el sostenimiento de la familia.

1 de Diciembre

Día Internacional por la lucha contra el VIH/SIDA.

Consulta: El Análisis de VIH/SIDA y Contra el VIH/SIDA.

El 1 de diciembre celebramos el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la jornada elegida para recordar y dar a conocer al mundo la epidemia global del sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Por eso ahora, más que nunca, desde SACRA queremos recordar que el VIH/SIDA todavía es una realidad y promover la salud sexual y la prevención ante la infección del VIH.

10 de Diciembre

Día Internacional de los Derechos Humanos.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Con la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, emitida por la Organización de las Naciones Unidas en 1948, se hacen claros y evidentes los derechos inherentes de todas y todos los seres humanos de la tierra. Este valioso y único instrumento describe, señala, enumera y hace constar los preceptos de igualdad necesarios e indispensables para la paz y prosperidad de la sociedad mundial.
La historia dice que la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” fue concebida cuando el mundo despertaba y empezaba a tomar cuenta las atrocidades cometidas desde 1939 a1945, durante la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, en un mundo globalizado, los Derechos Humanos siguen siendo violados en la mayoría de las naciones del mundo.
El concepto “Derechos Humanos”, que deriva de “Derechos del Hombre” surge del seño de la Organización de las Naciones Unidas hace mas de 50 años, sin embargo ellos han sido y siguen siendo los protagonistas principales en el drama de la historia de la humanidad. Su violación es la causa de la gran mayoría de los conflictos en la historia de la civilización.
Este 10 de diciembre se celebra un año más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hace 61 años este trascendental documento tiene como ideal común que todos los pueblos y naciones deben esforzarse a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.
El documento consignó el compromiso asumido por las naciones firmantes, en el reconocimiento y la protección de los derechos fundamentales e inherentes a todas las personas, sin distinción por motivos de género, edad, raza o color de la piel, opinión política, creencia religiosa, status socioeconómico u otros.


Gentileza http://www.cnm.gov.ar/Efemerides/EfemeridesDeLaMujer.html